top of page
Foto del escritorDaniel Hosoya

Hazme mi logotipo

Hola de nuevo estimado lector, en esta página vamos hablar de la importancia de pensar y definir los elementos que debe de tener una marca, no sólo es hacer una imagen que representa al negocio, es poder tener información que nos permita justificar, prometer y diferenciarnos de otras marcas.

Seguramente haz escuchado alguna vez algo muy parecido a esto:

“Ha tú eres diseñador ¿verdad?, o sea tu haces dibujitos, ¿no? ¿Me puedes hacer mi logo? Sólo necesito que sea…” El resto de la historia ya la conocen.

Puede ser que en este momento te hayas reído o peor aún que hayas recordado el momento en el que te paso, si bien los diseñadores no hacemos dibujitos, sino que construimos proyectos, productos o servicios requerimos de otras habilidades para lograrlo.


El diseño es una disciplina que requiere de varios elementos, uno de ellos es la creatividad y esa se obtiene practicándola, esto quiere decir que nosotros leemos, miramos, escuchamos, dibujamos, escribimos, etc… muchas veces no lo hacemos para aprender, simplemente vivimos lo que hay en nuestro entorno.


Una de las claves es poner atención a los detalles, no basta con observar, tratemos de almacenar la referencia o información que nos ha llamado la atención, también debemos comprender y analizar las formas, las texturas, las composiciones, etc… De esta manera podremos crear cosas nuevas. Pero la creatividad es sólo una de las herramientas que nos permite resolver nuestro trabajo, hoy en día un diseñador debe de ser capaz de analizar y transmitir lo que imagina en palabras. ¿y eso para qué?


En primer lugar y esto sólo es una observación: “Nuestros clientes no son expertos como tú en la disciplina creativa ni de diseño”, por lo que no esperes que comprenda cosas que sólo tú te imaginaste y eres capaz de visualizar. No por eso tenemos el derecho de hacerlos sentir pendejos.


Nuestra tarea como diseñador es traducir imágenes para poder trasmitir conceptos, ideas o diseñar soluciones a las diferentes necesidades que pueda requerir cada proyecto. Pero nuestra tarea no sólo consiste en crear gráficos, insisto mucho en esto porque a continuación quiero hablarte de otros elementos que te ayudarán a desarrollar mejor los proyectos.


En este caso seré muy puntual, te contaré los pasos que sigo para la construcción de una marca, no sólo es el logo.


Muy bien, ¿cuál es la receta para diseñar un logotipo?

Esta receta será ideal para comenzar la construcción de una marca, te ayudará a definir un montón de detalles. Te recuerdo que hay pasos mecánicos que nos ayudarán a saber si nuestro diseño es funcional, aquí te comparto un link.


Los ingredientes son los siguientes:


- Una cucharada de investigación - 1 litro de Objetivos - 1/2 litro de referencias - Una pizca de estrategia - Bocetos a tu gusto - 3 litros de ejecución y experimentación - Esperar 1hr. horneando los detalles - 15 min de exploraciones finales

Ojalá así fuera de sencillo construir una marca, dejándome de payasadas te quiero compartir que deberías de estar hallando en cada una de las partes del proceso. Te invitó a que tu tomes lo que te sirva de mi proceso, no es una ley ni es la verdad absoluta.


Lo primero que debemos de ser conscientes es qué no diseñamos logotipos, creamos marcas que le dan vida y personalidad a un producto o servicio, deja me explico, un cliente puede pedirnos diseñar su logotipo, a pesar de que nosotros no le vamos a dar seguimiento a su estrategia o no vamos a crear los materiales para su publicidad o comunicación, nosotros empezamos a crear una nueva entidad, desde la selección tipográfica, el color y la forma, ya estamos definiendo la personalidad.


Es por eso que es muy importante tener muy claro, para quién va dirigido el producto o servicio, el mercado, las edades, los gustos, el alcance, etc… Se empezó a volver complejo cierto, ya no sólo es la imagen que visualizamos en un mockup.


Pero antes de empezar te quiero contar cuál es la recompensa, si todas las decisiones son correctas, lograremos empatizar con nuestros clientes y lo mejor de todo es que la suma de la información nos guiará a encontrar el resultado correcto. Bueno pues comencemos. Ya sabes siempre te pongo reglas en el juego, en está ocasión imagina que estamos trabajando con un cliente nuevo y que busca empezar una empresa y no tiene nada.


Investigación

Para empezar este proceso, lo primero que debemos tener muy claro es lo que necesita nuestro cliente, así es querido lector el cliente no sabe lo que necesita. Por eso nosotros le vamos a ayudar a definir sus prioridades. Te comparto la siguientes preguntas que te pueden ayudar a obtener mayor información.


Estas preguntas van de cara al negocio:


¿De qué es tu empresa? ¿Cómo se llama? (¿Requieres que hagamos naming? ¿Qué hace o qué vendes? ¿A quién le quieres vender? ¿Quién es la competencia? ¿Cuál es el rango de edades o género especifico de tu consumidor? ¿Cuáles son tus ventajas con respecto a la competencia?


Recuerda, haz todas las preguntas qué requieras para comprender mejor el proyecto, estás son en general las que con mayor frecuencia utilizo. Una vez que te queda claro el tipo de negocio, a quién va dirigido y prácticamente que beneficios ofrece, podemos empezar a investigar un poco más. ¿qué hacen los competidores? ¿cómo se comunican? ¿Si hay una paleta de color que caracterice el mercado?, etc… Te recomiendo que todo lo que vayas encontrando lo almacenes, uno nunca sabe cuando lo va a necesitar.


Te recomiendo que hagas una oración como si fuera un tweet, un mensaje de 140 caracteres que describa el negocio y lo que hace, si lo logras es que tienes muy claro el objetivo. Además de que obtendrás palabras claves que te ayudarán a saber lo que tienes que representar. Prácticamente estarás describiendo el racional creativo.


¡Ay el famoso Moodboard!

El moodboard es una de las piezas claves, lo anterior fue toda la información necesaria para poder comprender lo que hace el negocio, lo que quiere vender y cómo se quiere ver. Es importante que almacenes muchísimas referencias, puedes guardar formas de logotipos, selección tipográfica, colores, fotos, textos, lo que sea que te inspiré a crear ideas y apoyar a tu imaginación.


Este es un consejo; Dentro de tu cotización considera este proceso como parte del proyecto, pareciera que no se hace nada durante estos días de investigación, pero la realidad es que se hace muchísimo y puede ser mucho más tardado que ejecutar el diseño del logotipo. Además es la base de todo proyecto.

Es-tra-te-gia

Parece ser que es el tercer paso, pero la realidad es que este paso debe de estar presente siempre, teniendo bien definido: ¿Qué vamos a comunicar?¿Cómo lo vamos a comunicar? podremos tomar decisiones de que color, que forma, qué tamaño debe tener nuestro logotipo. También se considera dónde y cuándo mostrarlo, etc…


Así que este no es el tercer paso, la estrategia es la base de nuestro proyecto, me atrevería a decirte que muchas empresas nuevas surgen de una idea que pensaron a través de una estrategia. Algo muy común dentro de esta disciplina es que puede cambiar la toma de decisiones en cualquier momento, así que hay que tener mucha comunicación con nuestro cliente para estar alineado con los objetivos y poderlos cumplir.


Es hora de dibujar

Para mí esta es la parte más divertida del proyecto, porque se vuelve un reto traducir las ideas en una imagen que represente todo lo que hemos investigado. Es importante que explores todos los caminos necesarios, no requieres ser experto dibujando, simplemente genera todas las referencias que te van a ilustrar la manera en que se debe de ver tu imagen, recuerda que a la hora de pasarlo a limpio y trabajar el diseño final siempre utilizaremos herramientas que nos ayuden a dejarlo lo más perfecto posible.


Mi consejo es que está parte no se la muestre al cliente, probablemente no comprenda tus garabatos y los reinterprete, puede hacer que el cliente genere falsas expectativas.


Manos a la obra

Es momento de la verdad, una vez que hayamos elegido las mejores ideas que desarrollamos en nuestros bocetos es momento hacerlos realidad, para eso te recomiendo que confíes en las herramientas, utiliza retículas y sobre todo hazlo con pasión, así que espero que hayas considerado una buena cantidad de tiempo para desarrollarlo y no entregues medias tintas.


Algo que he notado en muchos diseñadores es que quieren pasar tal cual el boceto al diseño y no es así, el boceto es un mapa de ideas que nos ayudará a construir la imagen puede ser un logo, un logotipo, un isotipo, etc… lo que hayan elegido.


Otra cosa que te quiero mencionar es que explores todas la ideas posibles, no te quedes con las ganas de haber ilustrado alguna opción. También te quiero invitar a que te quites de la mente que el cliente elige la propuesta más fea, porque eso quiere decir que tu lo haz diseñado, entonces muéstrale lo que tiene valor. Y sí estimado lector, hay de proyectos a proyectos, muchas veces hay clientes que tienen muy claro lo que buscan y te dan dirección, debes de desarrollar ese nuevo soft skill para traducir lo que tu cliente se imagina, tú eres el experto. (Haré otro artículo donde hablaré de cómo seleccionar a nuestros clientes.)


Por último y vale muchísimo la pena para poder conseguir clientes futuros es documentar tu proceso y el proyecto, al final buscamos seguir generando clientes.



Horneado y acabados

Una vez que hayas terminado tu proyecto, te aconsejo que te vayas y descanses la mente, es muy probable que después de que lo veas quieras hacerle cambios, hazlos. Nunca entregues algo que no te convence al 100%.


Por último te aconsejo que entregues un documento y una carpeta donde mencionas todos los entregables, esto te servirá como respaldo para hacer un cierre de proyecto.


Por último

Ya te compartí mi proceso, no todo es tal cuál como dice la receta, a veces realizamos más detalles o a veces lo simplificamos, pero lo que si quiero que te lleves es que una marca bien creada obtiene muchos beneficios, como reconocimiento, empatía, confianza y sobre todo se vuelve única. Es cierto estimado lector no garantiza las ventas del producto o servicio, pero eso depende de la estrategia y de otro valores que el consultor en negocios puede recomendar como son: el trato al cliente, la comunicación, programas de lealtad, la ubicación del lugar, el precio, etc.


Por todo esto es que un proyecto de desarrollo de un logotipo no cuesta $200 pesos ni mucho menos $5000 pesos, por el momento no me quiero meter en cuestiones de cotización, pero un proyecto muy pequeño por lo menos te llevará más de 15 días hábiles. Te invito a que valores tu conocimiento, tu talento y tu tiempo y cobres lo que vale. Nadie mejor que tu podrá ponerle precio a tu trabajo.


DH.

36 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page